Responsables: Susana Teijeira / Ainhoa Rodríguez Tébar
E-mail: microscopia.iisgs@sergas.es
Teléfono: 648 912 372
• Procesador de tejidos, estación de inclusión, microtomo y criostato
• Estereomicroscopio
• Microscopio de campo claro
• Microscopio de fluorescencia
• Microdisector láser
• Microscopio Confocal Leica Stellaris 8
Esta plataforma está diseñada para el estudio, detección e identificación de estructuras celulares en cortes de tejido y cultivos celulares mediante tinciones histológicas e histoquímicas y el empleo de marcadores fluorescentes. Además está implementada por la Microdisección Láser Leica 6500, que es una tecnología microscópica que permite aislar pequeños grupos celulares o incluso células únicas de un tejido heterogéneo o de cultivos celulares, para el análisis de ADN, ARN o proteínas de la muestra homogénea obtenida.
La Plataforma de Microscopía dispone de los software necesarios para el análisis de las imágenes adquiridas por dichos equipos.
• Corte de secciones histológicas con microtomo o criostato
• Microscopía de campo claro con fotodocumentación
• Microscopía de fluorescencia con fotodocumentación
• Microdisección láser con muestras en campo claro o con fluorescencia
• Elaboración de protocolos para procesado de muestras para microscopía (fijación, congelación, tinción, inmunomarcaje….).
• Asesoramiento técnico para planificación de proyectos de investigación que requieran el uso del microdisector láser.
Responsable: Irene Viéitez
E-mail: genomica.iisgs@sergas.es
La Unidad de Genómica del IIS Galicia Sur da soporte técnico y asesoramiento, principalmente a la comunidad científica del IISGS, en la puesta a punto y desarrollo de metodologías relacionadas con el análisis genético y estudios de expresión génica, y adicionalmente también a la comunidad médica. Tanto el conocimiento de las bases genéticas que subyacen en las enfermedades hereditarias como el diagnóstico genético en pacientes con patologías conocidas son, hoy en día, esenciales para la aplicación de tratamientos y el desarrollo de nuevas terapias, cada vez más especificas del genotipo del paciente.
Las instalaciones de la Unidad de Genómica dentro del Hospital Álvaro Cunqueiro se localizan en la planta 2 del bloque técnico, e incluyen zonas independientes para extracción de ADN; de ARN; PCR y post-PCR, cumpliendo las normas de calidad de este tipo de Unidades.
• QX200 DROPLET DIGITAL PCR (Biorad)
• Secuenciador ABI PRISM 310 Genetic Analyzer (Applied Biosystems)
• Termocicladores 2720 Thermal Cycler (Applied Biosystems)
• Termociclador GeneAmp PCR System 9700 (Applied Biosystems)
• Espectrofotómetro Biodrop µLite
• Sistema de PCR a Tiempo Real 7300 Real Time PCR System (Applied Biosystems)
• Bloque térmico Thermomixer C (Eppendorf)
• Analizadores de imagen: ChemiDoc XRS (BioRad) / ImageQuant350 (GE Healthcare)
• Microcentrífugas: Mikro200 (Hettich) y Allegra X-22R (Beckman Coulter) Sistemas de electroforesis horizontal con cubetas de distintos tamaños (Biorad)
• Equipamiento básico de Biología Molecular (neveras; congeladores; ultracongeladores; baño térmico; centrífugas; transiluminador UV; purificador de agua Milli-Q…)
La Unidad de Genómica del IIS Galicia Sur ha visto reforzadas recientemente sus infraestructuras tras la adquisición de un equipo automatizado de análisis de PCR digital (además de una ultracentrífuga y un bioanalizador) gracias a la subvención concedida por la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria de adquisición de equipamiento científico-tecnológico 2018.
La tecnología PCR digital se basa en la partición de una muestra en muchas reacciones de PCR individuales de tal forma que algunas de estas particiones contienen la secuencia diana (positivas) mientras que otras no (negativas). Tras la PCR, la fracción de particiones negativas se usa para obtener una cuantificación absoluta y precisa de las secuencias diana sin necesidad de hacer referencia a patrones o controles endógenos.
La droplet digital PCR (ddPCR) combina la tecnología de gotas de emulsión agua-aceite con la microfluídica. Se generan automáticamente hasta 20.000 gotas para poder amplificar la muestra por PCR en cada una de ellas de forma independiente. Esto permite medir cantidades absolutas mediante el conteo de moléculas en gotas discretas y volumétricamente definidas. La lectura de las gotas fluorescentemente positivas y las negativas permite calcular la concentración del ADN.
Beneficios de la ddPCR:
· Detección del producto de amplificación a tiempo final: La eficiencia de la reacción no afecta a los resultados y deja de ser un factor crítico del ensayo.
· Simplifica la cuantificación: No es necesaria una curva estándar ni controles endógenos. Permite la monitorización de la secuencia diana.
· Alta sensibilidad, precisión y reproducibilidad, principalmente a baja concentración de la secuencia diana: Pequeñas diferencias entre muestras pueden ser medidas con una elevada fiabilidad. Reduce los fenómenos de competición derivados de dianas con un alto número de copias frente a dianas raras.
· Se reduce la sensibilidad a inhibidores de la PCR: el aceite de las gotas secuestra los inhibidores.
Aplicaciones de la ddPCR:
La ddPCR cubre un amplio rango de aplicaciones en distintas áreas de investigación y diagnóstico clínico, siendo algunas de las principales:
· Cuantificación absoluta (Carga viral, biomarcadores, quimerismo…).
· Detección de eventos raros (virus, biopsia líquida, enfermedades raras, estudios prenatales…).
· Expresión génica (miRNA y lncRNA, metilación, Single Cell…).
· Variación del número de copias (CNV)
· Edición genómica (HDR /NHEJ, Reordenamientos del ADN)
· Secuenciación masiva (Validación de resultados, calidad y cuantificación de librerías)
Los servicios de la Unidad de Genómica del IISGS están dirigidos tanto a la investigación básica como al diagnóstico genético, abarcando desde el asesoramiento del diseño experimental a la emisión de los resultados.
Servicios Generales:
Obtención de ácidos nucleicos de distintas muestras biológicas:
• Extracción
• Purificación
• Cuantificación
PCR convencional:
• Diseño de oligonucleótidos y optimización de condiciones de PCR
• Amplificación mediante PCR Simple, múltiple o anidada
• Análisis PCR-RFLP con enzimas de restricción
• Lectura de resultados por electroforesis en geles de agarosa
Secuenciación de ADN:
• Análisis de mutaciones
• Resecuenciación de variantes
• Genotipado (análisis de SNP)
• Análisis de fragmentos
• Lectura e interpretación de secuencias
PCR Real Time:
• Diseño de oligonucleótidos y optimización del protocolo de PCR real time
• Estudios de cuantificación absoluta o relativa de expresión génica
• Estudios de discriminación alélica mediante sondas TaqMan
• Determinación de variaciones en el número de copias genómicas
• Análisis de resultados
Servicios Específicos:
• Diagnóstico genético de enfermedades neuromusculares: Actualmente se dispone de protocolos estandarizados para el estudio de una amplia batería de genes implicados en enfermedades neuromusculares hereditarias.
• Posibilidad de optimizar y desarrollar protocolos de estudio genético para otras patologías en base a las estrategias metodológicas más adecuadas.
• Apoyo en la interpretación de resultados de análisis de exoma.
• Formación de personal investigador y sanitario mediante cursos teóricos y prácticos sobre genética y biología molecular.
Responsable: Saida Ortolano
Email: cultivos.celulares.iisgs@sergas.es
• Autoclave Selecta Presoclave II
• Baño termostatizado J.P. Selecta Precisdig 6001187
• 2 Cabinas de flujo laminar Telstar Bio II Advance
• Centrífuga con accesorios Eppendorf 5810
• Centrífuga con accesorios refrigerada Beckman Coulter Allegra X-22R
• Congelador vertical (-20°C) Radiber CVE-480-25
• 2 Congeladores verticales (-80°C) Thermo Scientific
• Contador de células automático Millipore Scepter 2.0
• Contenedores de nitrógeno líquido Air Liquide y MVE Lab
• Equipo de monitorización a tiempo real ACEA Bio xCELLigence RTCA DP
• Fluorímetro de microplacas Berthold Technologies Twinkle LB 970
• Frigorífico Radiber FFD 500
• 2 Incubadores de CO2 Memmert INCO 246 med
• Espectrofotómetro de microplacas Biochrom Asys UVM340
• Microscopio invertido Leica DM IL LED
El IISGS dispone de dos salas de cultivo, una de ellas dedicada a trabajar con células transfectadas con Virus Adeno-Asociados (AAV).
Recientemente se ha puesto a punto además un laboratorio P2 (BSL-2), equipado con campanas de bioseguridad, sistema de presión negativa, compartimento estanco de entrada y otro equipamiento de contención física que lo hacen adecuado para trabajar con agentes de riesgo moderado asociados a enfermedades humanas (organismos patógenos o infecciosos).
La Unidad de Cultivo celular proporciona apoyo científico-técnico en cultivo de células animales y humanas ofreciendo diferentes servicios con fines diagnósticos o de investigación básica, incluida la formación del profesional sanitario y la puesta a punto de nuevos protocolos.
Los servicios podrán ser realizados por el técnico de la unidad o en forma de autoservicio. Las técnicas ofertadas abarcan desde los servicios básicos hasta el estudio y caracterización a nivel molecular y celular. Nuestros servicios incluyen:
• Realización de cultivos primarios de linfocitos, monocitos, fibroblastos dérmicos
• Mantenimiento de las líneas celulares inmortalizadas y primarias a partir de muestras biológicas (tanto proliferación como congelación) y detección de micoplasma en cultivos (mediante kit de detección por PCR)
• Estudios de citotoxicidad de fármacos (mediante MTT o por equipo de monitorización a tiempo real)
• Obtención y aislamiento de cultivos primarios y transfección de líneas celulares
• Ensayos de actividades enzimáticas en líneas celulares
• Estudios de migración y adhesión celular (por equipo de monitorización a tiempo real)
• Ensayos de viabilidad y proliferación celular
• Aislamiento de células mononucleares a partir de sangre periférica
Responsables: Samuel García Pérez / Beatriz Malvar Fernández
E-mail: citometria@iisgaliciasur.es
La citometría de flujo es una técnica indispensable para la investigación biomédica y puede usarse en todas las áreas de estudio, desde la investigación más básica hasta las aplicaciones más clínicas.
La Unidad de Citometría del IIS Galicia Sur da soporte técnico y asesoramiento, principalmente a la comunidad científica del IISGS, pero también a la comunidad médica, en la puesta a punto y desarrollo de metodologías relacionadas con la citometría de flujo.
Citómetro Cytoflex S Beckman Coulter. Características técnicas
• 4 Láseres: Violeta (405 nm), Azul (488 nm), Verde-Amarillo (561 nm) y Rojo (638 nm)
• 15 parámetros: 13 Fluorescencias (4 láser violeta, 2 láser azul, 4 láser verde-amarillo y 3 láser rojo) y detectores de dispersión frontal (FSC) y lateral (SSc)
• Resolución dispersión lateral (SSc): 80 nm
• Velocidad de adquisición: 30.000 eventos/segundo
• Módulo de microplacas
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.