[Información actualizada en julio 2023]
[Información actualizada en julio 2023]
El personal investigador perteneciente a la Universidade de Vigo deberá tener en cuenta, además de estas indicaciones, el siguiente PROTOCOLO para la firma de sus artículos. Entre otros aspectos, establece que:
Doble filiación (en el orden que el autor considere, excepto para investigadores de la UVigo que indicarán la universidad en primer lugar)
En una de ellas, se indicará la vinculación al IIS Galicia Sur siguiendo el siguiente esquema:
∗ Grupo de Investigación (sigla del grupo [opcional]), Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), SERGAS-UVIGO.
En otra, se indicará la vinculación del investigador/a al Complexo Hospitalario, Centro de Atención Primaria, o Centro/Departamento Universitario, según corresponda:
‡ Servicio de xxxx , Complexo Hospitalario Universitario de [escoger: Vigo / Ourense / Pontevedra] (escoger: CHUVI / CHUO / CHOP), Sergas. [Ciudad, España (opcional)].
‡ Centro de Salud de xxxxxx, Área Sanitaria de [escoger: Vigo, Ourense o Pontevedra], Sergas. [Ciudad, España (opcional)].
‡ [Nombre del centro, si procede: CINBIO/CINTEX/Otros], Universidade de Vigo, [Grupo/Departamento], Código Postal, Ciudad, España.
Ejemplo 1:
Pérez-Pérez, E 1,2
1 Servicio de Aparato Digestivo, Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI), Sergas. Vigo, España.
2 Grupo de Investigación en Patología Digestiva, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur). SERGAS-UVIGO.
Ejemplo 2:
Fernández-Fernández, E 1,2
1 Grupo de Investigación en Calidad de Vida y Economía de la Salud (QoLE), Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur). SERGAS-UVIGO.
2 Centro de Salud de Bembrive, Área Sanitaria de Vigo, Sergas. Vigo, España.
Ejemplo 3:
Rodríguez-Rodríguez, E 1,2
1 CINTECX, Universidade de Vigo, Grupo de Novos Materiais, Departamento de Física Aplicada, 36310 Vigo, España
2 Grupo de Nuevos Materiales, Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IIS Galicia Sur), SERGAS-UVIGO.
Se podrán traducir al inglés:
• el nombre del grupo del IISGS
• el servicio (si se cuenta con una traducción normalizada)
• el nombre del Instituto.
LA TRADUCCIÓN OFICIAL DEL NOMBRE DEL INSTITUTO ES:
Ejemplo 1:
García-García, A1,2
1 General Surgery Research Group, Galicia Sur Health Research Institute (IIS Galicia Sur). SERGAS-UVIGO.
2 General Surgery Department, Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra (CHOP), Sergas. Vigo, Spain.
Ejemplo 2:
Suárez-Suárez, A1,2
1 Centro de Salud Pintor Colmeiro (Primary Care Center), Área Sanigaria de Vigo, Sergas. Vigo, Spain.
2 Rheumatology & Immuno-mediated Diseases Research Group (IRIDIS), Galicia Sur Health Research Institute (IIS Galicia Sur). SERGAS-UVIGO.
Ejemplo 3:
Vázquez-Vázquez, A1,2
1 Universidade de Vigo, Departamento de Bioquímica, Xenética e Inmunoloxía, 36310 Vigo, España
2 Rare Diseases & Pediatric Medicine Research Group, Galicia Sur Health Research Institute (IIS Galicia Sur). SERGAS-UVIGO
Nombre simple: Nombre Apellido1 ej. Antonia Moracho
Nombre compuesto: Nombre Inicial Apellido1 ej. Antonia M Moracho
Nombre simple: Nombre Apellido1-Apellido2 ej. Antonia Moracho-Plasencia
Nombre compuesto: Nombre Inicial Apellido1-Apellido2 ej. Antonia M Moracho-Plasencia
NOTAS
– evitar superíndices: ej: Mª
– mantener la letra “ñ” en el apellido
– apellidos con varios elementos: usar guiones. Ej. Carlos García-de-la-Torre
– nombres con varios elementos: NO se deben incluir guiones (ej. Maria del Mar)
(*) Basadas en el documento:
Suxestións para a normalización dos nomes de autores e institucións nas publicacións científicas [Internet]. Santiago de Compostela: Consellería de Sanidade; Servizo Galego de Saúde, 2011.
[Elaborado febrero 2010; actualizado mayo 2015]. Disponible en: http://bibliosaude.sergas.es
Las personas beneficiarias de ayudas tienen la obligación de hacer referencia a la subvención recibida en todas aquellas publicaciones y otros resultados que se deriven directamente de la actuación subvencionada, mencionando en el apartado “Agradecimientos” o “Financiación” de las publicaciones el carácter de dicha financiación, haciendo referencia expresa al Código del Proyecto y a la Entidad Financiadora.
Por lo tanto, en la publicación de resultados, incluidas las publicaciones no científicas dirigidas a público no especializado, deben declararse de forma explícita:
• Las instituciones o centros a los que pertenecen (o pertenecían) los/las autores/as y donde se ha realizado la investigación.
• Todas las ayudas económicas recibidas (subvenciones, patrocinios, etc.) para la realización total o parcial del estudio. Se indicará la entidad financiadora (ej. Instituto de Salud Carlos III, Agencia Estatal de Investigación/Ministerio de Ciencia e Innovación, Comisión Europea) citando el código de identificación o acrónimo asignado a la ayuda o proyecto, además de otra información según lo requerido en cada convocatoria.
• En el caso de cofinanciación europea, se indicarán asimismo los Fondos Estructurales Europeos que correspondan: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en proyectos o Fondo Social Europeo (FSE) en las ayudas de recursos humanos. Para lo cual se deberá añadir, según proceda: “Cofinanciado por FEDER Una manera de hacer Europa” o “Cofinanciado por el FSE invierte en tu futuro” o “cofinanciado por la Unión Europea” . En los proyectos que se ejecuten bajo el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia deberá añadirse la mención a dicho plan: “Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU/PRTR”.
Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) mediante el proyecto “PIXX/XXXXXXX” y cofinanciado por la Unión Europea.
This study has been funded by Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) through the project “XX/XXXXXXX” and co-funded by the European Union.)
Proyecto PDC2022-000000-XXX de investigación financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea Next GenerationEU/PRTR.
Research Project PDC2022-000000-XXX funded by MCIN/AEI/10.13039/501100011033 and the European Union NextGenerationEU/PRTR.
El proyecto ACRÓNIMO ha recibido fondos del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención Nº XXXXXX.
The project ACRONYM has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No. XXXXXX.
En otras vías de difusión de resultados (póster, comunicación oral) así como cualquier material impreso dirigido al público (cuestionarios, folletos, etc.) se debe hacer igualmente esta mención, acompañada además de los logotipos oficiales correspondientes, que podrán ser solicitados a través de la Oficina de Proyectos del órgano gestor del Instituto.
Recursos:
⇒ Agencia Estatal de Investigación · Instrucciones para la comunicación y publicidad de las ayudas concedidas por la AEI: VER WEB / VER PDF
⇒ ISCIII · Comunicación en el período de Programación 2021-2027: VER INFO
⇒ Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: VER IDENTIDAD VISUAL
⇒ Eurpean Commission · Communicating about your EU-funded project: VER WEB
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.