El IIS Galicia Sur inicia el proceso hacia la acreditación por el Instituto de Salud Carlos III
Posted by ibiv in
Los proyectos van dirigidos a estudiar el impacto social de la EPOC, la prevención de la depresión en las empresas y los deterioros cognitivos en pacientes con depresión
La cantidad total de la subvención para estas investigaciones asciende a 180.000 euros
A la convocatoria se presentaron en torno a 1.800 solicitudes de entidades sanitarias y universitarias de toda España, de las que solo un tercio consiguió su objetivo
El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur inicia los trámites para conseguir la acreditación nacional de centros de investigación sanitaria, otorgada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Este proceso se inicia tras la reunión anual del Consello Reitor, máximo órgano de gobierno del Instituto, celebrada el pasado 12 de diciembre en el Hospital Álvaro Cunqueiro, en la que tras revisar la actividad realizada por los grupos vinculados al IISGS durante los últimos años se aprobó la presentación de la solicitud.
[OTRA OPCIÓN PÁRRAFO] La solicitud se remitió tras recibir la autorización del Consello Reitor, máximo órgano de gobierno del Instituto, en la reunión celebrada en 12 de diciembre en el Hospital Álvaro Cunqueiro, sede del IIS Galicia Sur.
El IIS Galicia Sur es el organismo que aglutina la investigación sanitaria pública realizada en el sur de Galicia, e integra a la Universidad de Vigo y al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a través de las áreas sanitarias de Vigo, Ourense y Pontevedra.
La consecución de la acreditación por el ISCIII es uno de los principales objetivos del IIS Galicia Sur desde su creación, ya que obtener este distintivo permite, entre otros aspectos, acceder a convocatorias y fondos de investigación a nivel nacional que están reservados únicamente a institutos acreditados.
La reunión del Consello Reitor estuvo presidida por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y contó con la asistencia del rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa (vicepresidente); la gerente de la Axencia Galega para a Xestión do Coñecemento en Saúde (ACIS), Beatriz Allegue; el gerente del área sanitaria de Vigo, Félix Rubial; el jefe del servicio de Neumología del CHUVI y coordinador del Área de Enfermedades de Grandes Sistemas, Envejecimiento y Medicina Regenerativa del IISGS, Alberto Fernández Villar; la vicerrectora de Investigación de la UVigo, María Belén Rubio; el director científico del Instituto, Jose Ramón Fernández Lorenzo; la directora de la Fundación Biomédica Galicia Sur, Beatriz Gil de Araújo; y el catedrático de Biología Fundamental de la UVigo y coordinador del área de Metabolismo, Nutrición y Enfermedades Raras del IISGS, Federico Mallo. Se trata de la primera a la que asistió el nuevo equipo rectoral de la Universidad de Vigo, elegido en 2018.
REPERCUSIÓN MEDIÁTICA
El Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur pondrá en marcha tres nuevos proyectos de investigación gracias a la exitosa participación de sus grupos en la convocatoria para Proyectos de Investigación de la Acción Estratégica en Salud 2018. Los grupos NeumoVigoi+i, Neurociencia Traslacional, e I-Saúde son los beneficiarios de estas ayudas, y recibirán en conjunto 180.000 € que les permitirán poner en práctica sus propuestas a comienzos de 2019.
[BORRADOR] De interés: publicado el decreto de protección, valorización y transferencia de los resultados de I+D+i del Sistema público de salud de Galicia
Posted by ibiv in
Se define la titularidad y protección de los resultados de la investigación, el derecho a la participación en los beneficios y el procedimiento de creación y participación en spin-offs
El personal investigador inventor tendrá derecho al 50% de los beneficios obtenidos
El pasado lunes se publicó en el DOG el Real Decreto 141/2018 por el que se regula la protección, valorización y transferencia de los resultados de investigación, desarrollo e innovación en el ámbito del Sistema público de salud de Galicia. Con la publicación de este decreto, Galicia se convierte en una de las primeras comunidades en regular estos aspectos en el ámbito de la I+D+i sanitaria.
El papel de la actividad de investigación realizada en la red de centros de investigación e innovación sanitaria del ámbito de la Consellería de Sanidade y del Servizo Galego de Saúde y sus entidades instrumentales cobró una importancia creciente a lo largo de los últimos años, por lo que se hacía necesaria su regulación. Este real decreto define el marco general de protección, valorización y transferencia de los resultados generados de las actividades de I+D+i del personal investigador del ámbito del sistema público de salud gallego, para favorecer el desarrollo y la explotación comercial de los resultados de proyectos de investigación e innovación biosanitaria a través de licencias o cesión de los derechos y de su explotación o del desarrollo de iniciativas empresariales.
El decreto se divide en tres capítulos, una disposición adicional y dos disposiciones finales. El primer capítulo se dedica a las disposiciones generales y en él se describen el objeto, ámbito de aplicación y definiciones; en el segundo capítulo, se regula la gestión de los resultados de I+D+i y en el tercero a la explotación de dichos resultados, regulándose las fórmulas de explotación a través de licencia o cesión de derechos o a la creación o participación en una spin-off.
Esta normativa tiene por objeto regular los siguientes aspectos:
Nuestr@s investigador@s en los medios: reportaje sobre el Biobanco del IISGS y otros bancos biológicos
Posted by ibiv in
…………………………………………….
…………………………………………….
Quiero ser Donante de Cerebro
…………………………………………….
…………………………………………….
El Biobanco del IIS Galicia Sur alberga entre sus colecciones muestras de tumores, de líquido pleural, de microorganismos y un Banco de Cerebros que dispone en la actualidad de 8.000 muestras procedentes de 200 cerebros sanos y con enfermedades como Alzheimer, Parkinson o enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, que se obtienen en su mayoría gracias al programa de donaciones.
En este interesante reportaje se hace un completo repaso de los bancos biológicos existentes en Galicia: dónde se ubican, el tipo de órganos, muestras o tejidos que albergan y su finalidad.
Nuevos modelos de consentimiento informado adaptados a la actual normativa de protección de datos personales
Posted by ibiv in
Nuevos modelos de consentimiento informado adaptados a la actual normativa de protección de datos personales
La Red Gallega de Comités de Ética de la Investigación ha publicado en su página web los nuevos modelos de consentimiento informado adaptados al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento UE 2016-679). Puedes descargarlos en los siguientes enlaces:
ORCID: un identificador único para autores de trabajos científicos. ¿Ya tienes el tuyo?
Posted by ibiv in
ORCID: un identificador único para autores de trabajos científicos. ¿Ya tienes el tuyo?
ORCID (Open Researcher and Contribution) es un identificador compuesto por 16 dígitos, que permite a los investigadores disponer de un código de autor permanente e inequívoco. Disponer de este identificador único permite identificar correctamente a un autor y la toda su trayectoria investigadora y distinguir sus actividades de investigación de las de otros con nombres similares.
- Para obtener tu identificador ORCID, regístrate en https://orcid.org/signin
- Completa tu perfil y añade las publicaciones de las que eres autor a tu perfil de ORCID
- Vincúlalo a otros sistemas de identificación (como ResearcherID, Scopus Auhtor Identifier)
- Proporciona tu identificador ORCID con tus datos de autor cuando envíes una nueva publicación
- Utilízalo en tu firma de correo-e, en tus redes sociales (Twitter, ResearchGate, Academia…) o al solicitar subvenciones.
⇒ Guía ORCID de la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Vigo
⇒ Información sobre ORCID en Bibliosaúde
Tres grupos de investigación del IIS Galicia Sur obtienen financiación competitiva de la Axencia Galega de Innovación
Posted by ibiv in
Los grupos beneficiarios son TeamNanoTech, NeumoVigoI+i y NeuroSur
Se suman a las dos redes de investigación en Demencias y Nanomedicina que se pusieron en marcha en convocatorias anteriores.
El pasado lunes se publicó la resolución de la convocatoria 2018 de las ayudas para la consolidación y estructuración de unidades de investigación competitivas y otras acciones de fomento, convocada conjuntamente por la Axencia Galega de Innovación y la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria. Se trata de una convocatoria con varias modalidades, muy competitiva, a la que se concurren grupos de investigación de universidades, organismos públicos de investigación de Galicia, institutos y fundaciones de investigación sanitaria y otros organismos como el CSIC y el IEO.
De la multitud de propuestas presentadas, las tres solicitadas desde el Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur han sido concedidas y recibirán en total más de 380.000 euros que les permitirán financiar contratos de personal, material y equipamiento, viajes y formación para los componentes de los grupos.
TeamNanoTech

Miguel A Correa, investigador del IIS Galicia Sur
El grupo TeamNanoTech, dirigido por el Dr. Miguel A. Correa, obtuvo la ayuda para Grupos de Referencia Competitiva para desarrollar las actividades del grupo durante los próximos cuatro años. TeamNanoTech (TNT) es un grupo especializado en el campo de la Nanotecnología con una larga trayectoria en el diseño, fabricación y caracterización de nuevos nanomateriales. Lo componen investigadores e investigadoras con diversos perfiles: sénior, postdoctorales, estudiantes predoctorales y técnicos de laboratorio, que abarcan un amplio abanico de áreas de conocimiento, desde la Química y la Física, hasta la Ingeniería, la Biología, la Biotecnología y la Medicina.
En los últimos años, desde su integración en el IIS Galicia Sur, la agrupación se especializó en el desarrollo de nuevas aplicaciones biomédicas haciendo uso de las herramientas y materiales que aporta la Nanociencia.
Grupo NeumoVigoI+i
El grupo NeumoVigoI+i, dirigido por el Dr. Alberto Fernández-Villar, jefe del Servicio de Neumología del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, obtuvo una de las ayudas para Grupos con Potencial de Crecimiento, para desarrollar su actividad para los próximos tres años. NeumoVigoI+i es un grupo multidisciplinar formado actualmente por 20 profesionales del medicina, enfermería y farmacia del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo con interés en la investigación traslacional y la innovación sanitaria, en relación con las enfermedades respiratorias y, especialmente, aquellas altamente prevalentes, costosas y con una alta variabilidad de manejo, como son las neoplasias torácicas y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.
En menos de una década, se ha consolidado entre los primeros tres grupos clínicos del IIS Galicia Sur, en cuanto a producción científica, recibiendo múltiples distinciones a nivel nacional relacionadas con las buenas prácticas clínicas y la rápida transferencia del conocimiento generado a la actividad asistencial.
Grupo Neurociencia Traslacional

Jose M Olivares, investigador del IIS Galicia Sur
El grupo de investigación Neurociencia Traslacional obtuvo la segunda ayuda concedida para Grupos con Potencial de Crecimiento, de tres años de duración.
Dirigido por el Dr. Jose Manuel Olivares, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, es un grupo multidisciplinar formado en la actualidad por 19 investigadores e investigadoras de las ramas de psiquiatría, psicología, neurobiología y enfermería que trabajan en diferentes aspectos de los trastornos mentales y enfermedades neurodegenerativas, ayudando a desarrollar nuevos sistemas diagnósticos, a conocer mejor la enfermedad y a discernir los subtipos patológicos que engloban cada una de ellas, y sobre todo, intentando implementar este trabajo que se hace en los laboratorios para ser llevado a la consulta asistencial.
Estas tres nuevas ayudas conseguidas se suman a las dos redes de investigación del IIS Galicia Sur financiadas por GAIN en convocatorias anteriores:
- REGIDEM, la Red Gallega de Investigación en Demencias, coordinada por el Dr. Carlos Spuch, aúna a nueve grupos de investigación de Galicia, asociaciones de pacientes, empresas de atención gerontológica y geriátrica y otras entidades implicadas en la investigación en demencias y en la atención a pacientes y familiares, que unen sus esfuerzos para avanzar en la investigación de estas enfermedades desde diversas vertientes: básica, clínica y social.
- La Red Gallega de Nanomedicina, es una red multidisciplinar, que aúna a profesionales provenientes de áreas de la medicina, química y física de nuevos materiales cuya finalidad es abrir un marco de colaboración duradero entre los grupos de la comunidad que actualmente trabajan en este ámbito. El Dr. Miguel A. Correa Duarte, IP del grupo TeamNanoTech es el coordinador la Red, formada por un total de 7 grupos de investigación, en la que también participa el Grupo QF1 Química Coloidal del IIS Galicia Sur.
Investigadores del IBI logran de nuevo el premio al mejor trabajo sobre enfermedades autoinmunes sistémicas
Posted by ibiv in
El Área de Enfermedades infecciosas de BIOCAPS suma este reconocimiento al nombramiento de África González al frente de la Sociedad Española de Inmunología
- 1
- 2