En la sección Ciencia MÁS abierta, explicamos en formato divulgativo algunas de nuestras publicaciones científicas.
En esta misma página puedes consultar también el artículo original en formato artículo científico.
La investigación biomédica es una actividad diseñada para generar, desarrollar y contribuir al conocimiento basado en la evidencia, gran parte del progreso de la medicina se basa en la investigación biomédica. Año tras año estamos viendo un aumento en el número de ensayos clínicos y con la pandemia de COVID-19 ha sido una explosión sin precedentes. Los derechos y la autonomía del paciente deben ser respetados por encima del interés del investigador, siendo obligatorio explicar al paciente las implicaciones de participar en un ensayo clínico. Contrariamente a la que pudiéramos pensar esto no siempre es así, después de firmar el formulario de consentimiento informado, algunos pacientes tienen dificultades para comprender sus responsabilidades como participantes. Por todo ello, desde el Servicio de Cardiología del Hospital Álvaro Cunqueiro y con el apoyo de los Servicios de Medicina Interna y Oncología se llevó a cabo este ensayo clínico no aleatorizado, en el que a través de un cuestionario se evaluó el conocimiento de los participantes en estudio en el que habían sido incluido y a su vez se trató de mejorarlo a través de intervenciones educativas sobre el personal investigador de los distintos servicios implicados. Los resultaron mostraron que las mujeres están infrarrepresentadas en los ensayos clínicos. La mayoría de los participantes tenían un bajo nivel educativo. Alrededor del 7% de los participantes no sabían que formaban parte de un ensayo clínico, y más del 24% simplemente confiaba en la decisión médica para participar. Después de la intervención educativa, se consiguió mejorar aspectos claves el proceso de información a los pacientes lo que se reflejó en el conocimiento que presentaron. Pudiendo concluir que la comprensión de los participantes sobre su participación en los ensayos clínicos es limitada. Sin embargo, una intervención educativa en el equipo de investigación puede mejorar el proceso de empoderamiento y transmisión de información.