El Banco de Cerebros cuenta actualmente con más de 200 cerebros con patologías neurológicas diversas, entre las cuales la enfermedad de Alzheimer es la que cuenta con más casos. También hay muestras procedentes de pacientes con enfermedad de Creutzfeldt Jakob, enfermedad de Parkinson, demencia de cuerpos de Lewy, y enfermedad de Huntington, entre otras. Además, el banco cuenta con muestras procedentes de sujetos sin enfermedad neurológica, imprescindibles para obtener valores de referencia que puedan contribuir al estudio de los procesos de envejecimiento y neurodegeneración.
El Banco de Tejidos Neurológicos ofrece un diagnóstico neuropatológico detallado, de interés tanto para los familiares del donante como para el médico de referencia. El banco es centro de referencia para el diagnóstico neuropatológico post-mortem de enfermedades priónicas humanas en Galicia.
Enfermedad de Alzheimer
Demencia por cuerpos de Lewy
Enfermedad de Pick y otras demencias frontales
Demencia vascular
Demencias asociadas a otras enfermedades degenerativas
Enfermedad de Parkinson (Parkinson-demencia, Parkinson-demencia-ELA)
Parálisis supranuclear progresiva
Atrofia sistémica múltiple
Degeneración córtico-basal
Esclerosis lateral amiotrófica
Parálisis bulbar progresiva
Paraparesia espástica
Atrofia muscular espinal
Enfermedad de Creutzfeldt Jakob
Insomnio fatal familiar y esporádico
Enfermedad de Huntington
Encefalopatías mitocondriales
Ataxias cerebroespinales
Enfermedades lisosomales de depósito (leucodistrofias, ceroidolipofuscinosis neural…)
Enfermedades o alteraciones psiquiátricas
La colección del banco de músculo, nervio y piel, incluye muestras biológicas humanas pertenecientes a pacientes afectados por enfermedades neuromusculares o enfermedades lisosomales de depósito.
Por ser Centro de Referencia para Neuropatología de la Comunidad Gallega desde 2001, se reciben muestras de la mayoría de los hospitales de esta Comunidad, además de otros hospitales nacionales.
Además de las patologías habituales incluidas en un banco de tejido nervioso periférico (distrofias musculares, miopatías congénitas, miopatías metabólicas, miopatías inflamatorias, miopatías tóxicas y otras), el BTN dispone de una importante colección de muestras de enfermedades raras que han fundamentado varias líneas de investigación (sacroglicanopatías, SMARD1, miopatía aguda de UCI).
El BTN dispone también de una colección importante de muestras de enfermedades lisosomales de depósito, muy especialmente de la enfermedad de Fabry, enfermedad de Pompe o Glucogenosis II, y enfermedad de Lafora.
* Datos 2020
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.